El miedo, la culpa y la ansiedad son grandes impedimentos de una alimentación consciente. Es dificil estar presente y conectadas a nuestra alimentación si estamos huyendo o luchando contra una amenaza.
El camino hacia una alimentación consciente es eso, un camino, e inicia con aquellos pasos que no te llevan donde quieres ir pero te sacan de donde estás, de una relación con la comida (y a veces con el cuerpo) basada en la lucha y la huida, en el miedo y la culpa, en la desconexión- hipervigilancia -Sin pasar por el punto medio-
¿Por dónde empezamos el camino hacia una alimentición consciente?
Iniciemos el camino identificando aquellas cosas que mantienen y alimentan la desconexión.
Todo aquello que INTELECTUALIZA y altera el mecanismo natural de la conducta alimentaria, un mecanismo NATURAL e intuitivo, ligado al placer y a los instintos, y trata de convertirlo en un acto MENTAL y aséptico, en un 2+2=4 nos lleva a obsesiones, miedo e hipervigilancia, pues en cada intento de “control” nuestro mecanismo nos demuestra que no, que comer NO ES un acto esteril y cuanto más intentes “esterilizarlo” más te mete en esa rueda de control y desconfianza, AISLÁNDOTE de ti misma y el mundo, creando dependencia de pautas y control y ALEJÁNDOTE de tu libertad.
Dejar de depender del control para volver a confiar y volver a confiar para dejar de depender y poder CONECTAR con nuestra alimentación y volver a alimentarnos de forma LIBRE
4 cosas que aumentan la obsesión,la hipervigilancia y la desconexión con la alimentación
Aquí os presento 4 cosas -de muchas más- que pueden estra manteniendo el miedo, la obsesión y la lucha contra la comida, esa lucha que nos deja conectar y conectarnos con el acto de comer y transitar hacia una alimentación consciente
- Reglas, control, dicotomía bueno/malo: Interiorizar reglas y clasificaciones hace que sigamos “comiendo con la mente”, alejándonos y desconfiando cada vez más de nuestras sensaciones y capacidad de autorregulación, es alimento para la mente que nos hace depender cada vez más de ese control.
Alimento para la confianza: Experimentar
- Evitaciones: Evitar y alejarnos de aquello que os genera ansiedad (celebraciones, alimentos X) mantiene la ansiedad y la fobia, haciendo que esos alimentos o situaciones funcionesn como “disparadoras”. Alejarnos de ello disminuye la ansiedad a corto plazo, pero a medio/largo plazo aumenta la fobia y la ansiedad. (alimento para el miedo y la ansiedad)
Alimento para la confianza: Exponerse
- Comprobaciones: Aplicaciones que cuentan calorías, fotografías de antes/después o fotografias de referencia de platos y raciones, comparaciones… Ponen el foco continuamente en “lo que me falta” aumentando la necesidad de informarse, comprobar e interiorizar reglas (alimento para la hipervigilancia)
Alimento para la confianza: Conectar con las sensaciones
- Sobreinformación Redes sociales, google… Alimentan nuestra mente, pues funciona como un robot de cocina, cuanta más información -ingredientes- más platos preparados -pensamientos recurrentes- (alimento para la obsesión)
Alimento para la confianza: Minimalismo de información
¿Reconoces en ti alguna de estas cosas? ¿Estás alimentando el miedo o la confianza?